CuanticaSoft

Mulas de dinero: cómo detectarlas con software de gestión de riesgos AML

El software de gestión de riesgos es fundamental para que las instituciones financieras puedan prevenir el lavado de activos y detectar actividades ilícitas como las mulas de dinero. Para evadir la detección de las instituciones financieras, los criminales utilizan a terceros, conocidos como mulas de dinero, para llevar a cabo actividades ilícitas en su nombre. Las redes de mulas de dinero representan un problema global, movilizando enormes sumas de dinero ilegal entre cuentas bancarias y facilitando delitos y actividades terroristas.

Por ejemplo, solo en el Reino Unido, la Agencia Nacional del Crimen (NCA) estima que más de 10 mil millones de libras son lavadas cada año a través de mulas de dinero. Esta amenaza obliga a bancos y otras instituciones financieras a comprender cómo operan estas redes dentro de los esquemas de lavado de activos, y a robustecer sus programas de cumplimiento AML/CFT (prevención de lavado de activos y financiamiento al terrorismo) para detectar y prevenir estas metodologías con ayuda de un software de gestión de riesgos.

¿Qué es una mula de dinero?

Una mula de dinero (también llamada “smurfer” en inglés) es una persona reclutada, a veces consciente y a veces inconscientemente, para actuar en nombre de criminales como parte de un esquema de lavado de activos. Aunque antes solían transportar dinero en efectivo, actualmente se utilizan principalmente para abrir y gestionar cuentas bancarias donde se depositan, transfieren y retiran fondos ilícitos.

Las mulas de dinero pueden ser de cualquier edad, género o contexto social, aunque la mayoría suelen ser hombres jóvenes. Los criminales suelen reclutar a estas personas ofreciéndoles empleos aparentemente legítimos, ocultando así la verdadera naturaleza ilegal de la actividad. En muchos casos, los reclutados desconocen que están cometiendo un delito, aunque otras veces participan de manera consciente.

Durante periodos de crisis social o alta tasa de desempleo, los criminales aprovechan para captar a personas vulnerables. Incluso estudiantes internacionales han sido identificados como blanco frecuente de reclutamiento para estas actividades.

Las mulas pueden recibir un pago directo o quedarse con una parte del dinero ilegal como “comisión”.

¿Cómo se usan las mulas de dinero en el proceso de lavado de activos?

El proceso normalmente sigue estos pasos:

     

      1. Reclutamiento: Los criminales contactan a las potenciales mulas por medio de anuncios en línea, plataformas digitales o a través de intermediarios de confianza.

      1. Apertura de cuentas: Una vez reclutada, la mula abre una cuenta bancaria utilizando sus propios datos personales, lo que permite a los delincuentes ocultar su identidad y el origen de los fondos.

      1. Movilización de fondos ilícitos: Los fondos ilegales son depositados en la cuenta de la mula.

      1. Instrucciones y transferencias: Los criminales indican a la mula cómo y hacia dónde transferir el dinero. Las transferencias pueden realizarse mediante transferencias bancarias, efectivo, cheques, activos virtuales, tarjetas prepagadas o servicios de remesas.

      1. Dispersión: Finalmente, la mula transfiere los fondos a cuentas de terceros o los retira, dificultando así el rastreo del dinero.

    software de gestión de riesgos en lavado de activos

    ¿Cómo pueden las instituciones financieras detectar a las mulas de dinero?

    Detectar actividades relacionadas con mulas de dinero representa un reto importante para los programas de cumplimiento AML/CFT. Las entidades que no logran identificar estos movimientos pueden enfrentarse a multas regulatorias, sanciones e incluso daño reputacional.

    Un software de gestión de riesgos en lavado de activos debe incluir, como mínimo, las siguientes herramientas y metodologías para identificar mulas de dinero:

    1. Debida diligencia del cliente (CDD)

    Verificar y comprender la identidad y actividad comercial del cliente es fundamental. Un CDD robusto permite detectar si una persona está abriendo cuentas en nombre de terceros.

    2. Monitoreo de transacciones

    El monitoreo automatizado y basado en riesgos ayuda a identificar patrones inusuales en la frecuencia y el volumen de transacciones. Las mulas suelen realizar operaciones que no corresponden a su perfil, sin justificación aparente, o involucran fondos que ingresan y salen rápidamente, muchas veces hacia jurisdicciones de alto riesgo.

    3. Screening y listas restrictivas

    Las mulas pueden estar actuando en nombre de personas políticamente expuestas (PEPs) o individuos de alto riesgo. Un buen sistema debe incluir screening automático contra listas de sanciones, listas PEP y medios adversos.

    Indicadores de alerta para la gestión de riesgos: Reconociendo actividades sospechosas

       

        • Patrones inusuales: Varias transacciones de gran valor o frecuencia para un cliente sin ingresos declarados o actividad económica.

        • Origen y destino: Transferencias hacia o desde países considerados de alto riesgo según el GAFI, Transparencia Internacional, etc.

        • Uso de empresas pantalla: Los delincuentes pueden utilizar mulas como directores “testaferros” de empresas fantasma registradas en paraísos fiscales.

      Soluciones avanzadas: El papel del software de gestión de riesgos en lavado de activos

      Implementar un software de gestión de riesgos AML/CFT permite a las instituciones financieras:

         

          • Automatizar el screening de clientes y pagos en tiempo real, utilizando algoritmos avanzados y bases de datos actualizadas.

          • Monitorear transacciones con reglas configurables y capacidades de inteligencia artificial, detectando patrones emergentes de comportamiento sospechoso.

          • Facilitar la investigación y gestión de alertas, minimizando fricciones para los clientes legítimos y maximizando la eficacia en la detección de delitos financieros.

        Conclusión

        La lucha contra las mulas de dinero requiere un enfoque integral basado en tecnología avanzada, capacitación y procesos sólidos. Contar con un software de gestión de riesgos en lavado de activos robusto es fundamental para anticipar y mitigar riesgos, proteger a la organización y cumplir con las exigencias regulatorias.

        ¿Buscas una solución efectiva para la detección y prevención de mulas de dinero? Descubre cómo nuestro software puede ayudarte a fortalecer tu programa de cumplimiento y proteger tu reputación.

                                                            Solicita una DEMO